LOGO-InternGroup-01-1
    • Our programs
      • In-person
      • Blended
      • Remote
      • Digital Nomad
      • How it works
      • What's included
      • Program fees & start dates
        • Compare program fees
        • Financing & financial aid
      • Academic credit
      • By season
        • Winter internships 2025
        • Spring internships 2025
        • Summer internships 2025
        • Fall internships 2025
      • Who you are
        • High school student
        • Gap year student
        • University/college student
        • Graduate
        • MBA/Masters student
        • Career changer
        • Looking for part time options
        • US citizen / international student in the US
    • Career fields
      • Architecture
      • Art, photography & graphic design
      • Business
      • Consulting
      • Engineering
      • Entrepreneurship
      • Environmental science & sustainability
      • Fashion
      • Finance & accounting
      • Government & politics
      • Hospitality, events & tourism
      • Human resources
      • IT & computer science
      • Journalism, publishing & media
      • Language & translation
      • Law
      • Music & performing arts
      • NGOs & non-profits
      • PR & marketing
      • Social work
      • Television & film
      • Example internship roles
      • Example host organizations
    • Destinations
      • Virtual/Remote
      • Europe
        • London
        • Dublin
        • Madrid
      • USA
        • New York
      • Asia
        • Bangkok
        • Tokyo
        • Hong Kong
      • Australia
        • Melbourne
      • Latin America
        • Medellin
    • Alumni stories
    • Learn More
      • About us
      • Why The Intern Group
      • Our awards
      • In the press
      • Our team
      • Join an info session
      • The Intern Group Learning Experience
        • Learning events
        • Learning platform
      • Resources
        • Blog
        • FAQ
        • Insurance
      • For parents
      • For educational institutions
      • For partner university students
      • For program alumni
      • For employers
      • Contact us
    • Apply now
       
      Login
    News 1 min read

    Las prácticas de negocios en España

    Admin
    • Share
    • Tweet
    • Share
    • Email
    • Copy

    Con una población joven e innovadora, hay muchas oportunidades para aprender a hacer practicas de negocios en España en grandes compañías o en emprendimientos más pequeños pero sustentables. La influencia de España en África y América Latina, harán de tu práctica profesional en ese país un trampolín hacia nuevas oportunidades en el resto del mundo.

     

    Radiografía

    A los ojos de los inversionistas, España es atractiva para hacer negocios. Por un lado, tiene un gran mercado interno, con casi 50 millones de consumidores más los 65 millones de turistas que la visitan cada año. Y por el otro lado, es un país con una economía moderna, basada en el conocimiento, donde los servicios representan un 74,35% de la actividad económica. Y, lo más importante, los expertos de negocios consideran que España es un centro de innovación favorecido por la existencia de una población joven altamente cualificada y con costos competitivos.

    Este breve pantallazo parece suficiente para hacerle agua la boca a un joven profesional como tú que busca oportunidades de crecimiento en otro país, a través de una práctica profesional de negocios, ¿cierto? Pero sigamos porque hay más ventajas de incursionar con una pasantía en España.

     

    Las mejores compañías

    España es líder en el campo de la energía renovable, infraestructura, telecomunicaciones y en gestión del agua, entre otros sectores. De hecho, muchas compañías españolas están construyendo carreteras, aeropuertos u hospitales en América del Norte, América latina, Europa y Medio Oriente.

    Para tu práctica de negocios querrás saber quiénes son los “big players” del mercado español para apuntar hacia allí tus cañones. Te los presentamos: Telefónica, La Caixa y El Corte Inglés son las tres grandes empresas españolas mejor gestionadas y con mejor reputación, junto a Repsol, Inditex, Mercadona y Banco Santander, según el estudio “Advice” de éxito empresarial.

    Telefónica es considerada la empresa que más invierte en innovación en telecomunicaciones en España, mientras que el banco catalán La Caixa encabeza la banca en el mercado nacional y es la primera de España en trabajar en proyectos de responsabilidad social empresaria. Otras entidades financieras fuertes del país son el Banco Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter, Banco Popular y Bankia. Por su parte, El Corte Inglés sobresale en el área de distribución y es un verdadero termómetro del consumo interno. En energía, Repsol encabeza el ranking de empresas petrolíferas, mientras que Gas Natural Fenosa, el de compañías de gas y electricidad.

     

    La innovación en estado puro

    Innovación es una palabra que se repite mucho en España en los últimos años. Y prueba de ello es la innumerable cantidad de emprendimientos originales y sostenibles, con buenos resultados económicos que se han multiplicado como reguero de pólvora. Algunos encontraron nichos que nadie había visto antes, otros le dieron una vuelta de tuerca a negocios tradicionales. Y otros más se enfocaron en los negocios basados en las nuevas tecnologías.

    Jóvenes emprendedores de España han encontrado la veta vendiendo sombreros a judíos ortodoxos, exportando semen de toro a todo el mundo, abriendo una ferretería online para ganaderos o una tienda de e-commerce para lactantes.

    Entre los startups netamente móviles encontramos una herramienta española que ayuda a unificar todas las cuentas bancarias del usuario para saber en qué se va el dinero. Otra app ibérica, que se ofrece como “un mayordomo móvil”, conecta a los usuarios con mensajeros independientes y permite comprar productos de cualquier tienda o restaurante. Y otra aplicación más, a la que Google ya le echó el ojo, está dedicada a personas total o parcialmente invidentes. Este programa les permite detectar su ubicación exacta y describir su entorno (semáforos, cruces, pasos de cebra) para facilitar la travesía de caminar por la ciudad.

    Ya ves cómo tanto en grandes compañías o en emprendimientos pequeños pero inteligentes, la innovación y el trabajo duro conforman el escenario ideal para una práctica de negocios en España.

     

    Parques tecnológicos

    Un buen indicador de la atención que presta un país al desarrollo de la tecnología y, por tanto a los negocios asociados a ella, es la cantidad de parques tecnológicos en actividad. Y en España esta variable goza de muy buena salud. El país cuenta con más de 80 polos de desarrollo e incubación de empresas, la mayor red de Europa.

    Los empresarios españoles agradecen la conformación de estos centros porque allí encuentran el ecosistema perfecto para iniciar o consolidar su actividad y son una herramienta importante para fomentar el espíritu emprendedor. Un dato que te interesará conocer es el volumen de empresas que allí se fortalecen: alrededor de 6.500, que emplean a más de 152.000 personas. Nada menos que un cuarto de estos trabajadores se dedican a Investigación y Desarrollo (I+D). Además, las universidades ocupan un rol importante, pues 24 de estos parques están promovidos por casas de estudio españolas.

     

    Leyes a medida

    Si estás pensando hacer una práctica profesional de negocios en España te gustará saber que a nivel legal, este país ofrece un mundo de oportunidades para las inversiones y las actividades comerciales con compañías extranjeras. Dicen los empresarios más avezados que la presión fiscal española es inferior a la media de la Unión Europea (UE) y de la zona del euro.

    El país adaptó su marco legal para que sea favorable para los inversores extranjeros: la normativa no distingue entre residentes y no residentes de la UE. Además, en materia de patentes de I+D, marcas y diseños industriales, España dispone de una legislación moderna y eficaz para proteger los frutos del esfuerzo intelectual.
    Puente a África y América latina.

    Con una práctica de negocios en España estarás abriendo, al mismo tiempo, las puertas a posibilidades futuras en África y América latina. Por su posición geoestratégica privilegiada, España pertenece a la Unión Europea pero también tiene influencia en el norte del continente africano y en el sur del americano.

    De hecho, de todos los países europeos España es el más afín a las naciones latinoamericanas, dada la vinculación histórica y cultural que los une. Recuerda que los orígenes como nación de todos los países latinoamericanos están estrechamente ligados a la historia de España, como nación protagonista del descubrimiento, conquista y colonización del “Nuevo Mundo”. España exportó el idioma, la religión, las instituciones y la gastronomía a América, entre otros muchos elementos sociales y políticos, obtenidos durante un intercambio cultural de cinco siglos.

     

    La cuna del idioma español

    Seguramente encaras tu práctica profesional en España con la energía suficiente como para impulsar tu carrera hacia lo más alto. Y si no eres hispanohablante, puedes aprovechar la experiencia para perfeccionar el idioma.

    El español es una lengua tan importante como útil a la hora de hacer negocios en compañías multinacionales que hacen foco en los mercados emergentes de América latina o con el segmento latino de Estados Unidos, por ejemplo. Además de todos los países que lo tienen como idioma oficial, organismos internacionales como las Naciones Unidas o el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) también lo han adoptado como lengua oficial.

    Al aprender español (nada menos que en España) podrás apreciar más de cerca los aportes de artistas ibéricos provenientes de la pintura, arquitectura y literatura, como Picasso, Miró, Dalí, Gaudí, Cervantes, García Lorca, Unamuno o Almudena Grandes, entre otros genios tocados por la varita del talento.

     

    Haga clic aquí para leer más sobre una práctica de negocios en España y para solicitar ahora.

    ***Para hacer una práctica de negocios en Londres, Nueva York, Australia o Hong Kong es indispensable el conocimiento avanzado/nativo del inglés. Para hacer una práctica de negocios en América Latina o Madrid, no es obligatorio.***

     

    Photo 1. based on ¡España, España, España…! by Contando Estrellas, CC-by-2.0.

    Photo 2. based on Lightsnowflakes over El Corte Ingles store in Sevilla, by Hannu Makarainen, CC-by-2.0.

    Photo 3. based on TechCamp at Universidad Politécnica de Valencia, by US Embassy Madrid, CC-by-2.0.

    Ready to realize your potential?

    Apply now

    Related Posts

    News 6 min read Las siete ventajas de hacer una práctica en una ONG
    Read More
    News 7 min read Prácticas de Finanzas en Londres
    Read More

    Subscribe via email

    Subscribe to get insights sent directly to your inbox.

    LOGO-InternGroup-white-1
    • Candidates
      • Internship programs
      • How it works
      • Destinations
      • Career fields
      • Program fees
      • Apply
    • More
      • Companies
      • Universities
      • Academic credit
      • Learning Experience
      • About us
      • DE&I statement
      • Careers
    • Contact us
      • UK: +44 20 7193 4188
      • US: +1 (718) 878-6393
      • AUS: +61 2 8011 3305
      • email: info@theinterngroup.com
    Follow
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Youtube
    • TikTok
    ©2023 The Intern Group. All rights reserved.
    • Terms & Conditions
    • Privacy Policy
    • Cookie Policy